

Formación
Proceso formativo
1
PROPEDÉUTICO
2
DISCIPULADO
3
CONFIGURACIÓN CON CRISTO
4
SÍNTESIS VOCACIONAL
5
ORDENACIÓN SACERDOTAL




.jpeg)
Etapas de la formación
Dimensiones de la Formación
Humano - Afectiva
Espiritual

La llamada divina interpela y compromete al ser humano “concreto”. Es necesario que la formación al sacerdocio ofrezca los medios adecuados para facilitar su maduración, con vistas a un auténtico ejercicio del ministerio presbiteral. Para este fin, el seminarista está llamado a desarrollar la propia personalidad, teniendo como modelo y fuente a Cristo, el hombre perfecto.

La formación espiritual se orienta a alimentar y sostener la comunión con Dios y con los hermanos, en la amistad con Jesús Buen Pastor y en una actitud de docilidad al Espíritu. Esta íntima relación forma el corazón del seminarista hacia el amor generoso y oblativo que representa el inicio de la caridad pastoral.
Intelectual
Pastoral
.jpg)

La formación intelectual busca que los seminaristas obtengan una sólida competencia en los ámbitos filosófico y teológico, y una preparación cultural de carácter general, que les permita anunciar el mensaje evangélico de modo creíble y comprensible al hombre de hoy, entrar eficazmente en diálogo con el Mundo contemporáneo y sostener, con la luz de la razón, la verdad de la fe, mostrando su belleza.
Ya que la finalidad del Seminario es la de preparar a los seminaristas para ser pastores a imagen de Cristo, la formación sacerdotal debe estar impregnada de un espíritu pastoral, que los haga capaces de sentir la misma compasión, generosidad y amor por todos, especialmente por los pobres, y la premura por la causa del Reino, que caracterizaron el ministerio público del Hijo de Dios; actitudes que se pueden sintetizar en la caridad pastoral.
Talleres

Los martes del mes de mayo, junto con el Seminario Redentoris Mater, recibimos en el Seminario Cristo Rey el taller de Prevención de suicidio y eutanasia, donde aprendimos herramientas para ayudar a personas con intención de suicidio y su familia, así como el marco legal y ético de la ley eutanasia y la importancia de los cuidados paliativos.

Los martes del mes de mayo, junto con el Seminario Redentoris Mater, recibimos en el Seminario Cristo Rey el taller de Prevención de suicidio y eutanasia, donde aprendimos herramientas para ayudar a personas con intención de suicidio y su familia, así como el marco legal y ético de la ley eutanasia y la importancia de los cuidados paliativos.

Los martes del mes de mayo, junto con el Seminario Redentoris Mater, recibimos en el Seminario Cristo Rey el taller de Prevención de suicidio y eutanasia, donde aprendimos herramientas para ayudar a personas con intención de suicidio y su familia, así como el marco legal y ético de la ley eutanasia y la importancia de los cuidados paliativos.

Los martes del mes de mayo, junto con el Seminario Redentoris Mater, recibimos en el Seminario Cristo Rey el taller de Prevención de suicidio y eutanasia, donde aprendimos herramientas para ayudar a personas con intención de suicidio y su familia, así como el marco legal y ético de la ley eutanasia y la importancia de los cuidados paliativos.